#playlist #junio2025

Esta playlist resultó ser muy calma, muy en onda Himnos para la Deriva, por si la extrañaban. Pero está bien, a mediados de mes prometo tener una más pop. En este caso, me encanta el reciente disco de Kevin McCormik, una serie de tracks que transitan entre nubes y cielos difusos; una oportunidad para mirar nubes y quedarse absorto en el pensamiento y la reflexión. Engancha perfectamente con lo nuevo de Kara-Lis Coverdale, quien entrega placa para el sello Smalltown Supersound. No decepciona: ese estruendo de soft-ambient, con capas melódicas a lo Vangelis, se enmarca perfectamente al lado de lo nuevo de Eli Keszler, cuyo disco homónimo se ha convertido en uno de mis favoritos del mes por esa combinación de ambient, diseño sonoro y jazz. Ahora que está de moda el jazz ambient, creo que lo de Keszler sí se sale un poco del huacal.

Center Iframe
Kara-Lis Coverdale en su bodega de sonidos

Siempre hay que estar atento a los proyectos en los que participa la baterista Valentina Magaletti, y aquí se trata de Moin, su colaboración con los chicos de Raime (Blackest Ever Black). Es menos intenso que su álbum anterior, este EP va más por la senda de la improvisación, dejando atrás la asperidad en favor del juego libre, con poesía y precisión. Y es mucho juego lo que encuentro en lo nuevo de Matmos, que también dejan la abstracción para entrarle a los sonidos metálicos —de manera literal— y entregar una pieza muy en el espíritu melódico de un IDM clásico, que es parte de su próximo disco Metallic Life Review. Eso nos conecta con lo más reciente del productor Rashad Becker. Su disco The Incident es todo lo que la música experimental debe ser hoy en día, una grabación que nunca declarara un punto de partida ni de destino. El resultado es único, una escucha difícil que nunca termina de maravillar por sus tantas vueltas y detalles sonoros a descubrir en cada escucha.

Magaletti y sus cuates

Lo nuevo de Russell Haswell es de mucho cuidado, como siempre, apto para techno heads que buscan intensidad y desvelo eterno. Aquí nomás es la introducción al desmane que después sucede. Lo que, por alguna razón, encaja perfectamente con lo nuevo de la artista sueca Ellen Arkbro, Nightclouds, que contiene cinco improvisaciones para órgano que evocan una intimidad y un tono claramente cool. Al escucharlo, parece que el mundo se desvanece, envolviendo a uno en capas sonoras casi fúnebres, situándonos tanto dentro como fuera del sonido. Lo cual nos conecta al disco nuevo de los ingleses These New Puritans, quienes continúan en Crooked Wing con su pop orquestal sinfónico, bajo la producción de Graham Sutton de Bark Psychosis, con un trabajo que es potente y conmovedor al mismo tiempo.

Un dúo orquestal pop de culto llamado These New Puritans

Cerramos con lo más reciente del productor de música electrónica John Roberts, que a lo largo de su carrera ha deconstruido el techno de Colonia (Kompakt, Dial, etc.) hacia una de las formas más bellas y sencillas de pensar el techno mismo, de adentro hacia fuera. Su nuevo EP Regarding Film, al igual que sus anteriores EPs, es cada vez más ambient, más jazz y más profundo, y no deja de maravillar por sus valores de producción, como en esta tranquila meditación para saxofón, atmósferas y explosiones serenas, evocando de manera irremediable al clásico Heroin de Stephan Mathieu junto a Ekkehard Ehlers.

… junio continuará.

(en portada: Ellen Arkbro)